![]() Con una pizarra interactiva, un computador y una conexión a internet, profesores y alumnos podrían hacer uso de este nuevo soporte educativo. ![]() Una de las ventajas de la pizarra electrónica es su tecnología táctil. Es decir, en base a un sistema touchscreen se podría manipular sólo con los dedos. ![]() Según docentes la utilización de esta herramienta trae consigo una mejoría en el progreso, actitud y nivel de expectativas de los estudiantes. Además, aumentaría la participación e interacción de éstos en las salas de clases. | Un nuevo soporte educativo hace su aparición en las aulas. Se trata de las pizarras electrónicas que promoverían la interacción y participación de los alumnos en las clases, además de facilitar el trabajo de los profesores. Atrás quedaron los tiempos en que profesores y alumnos terminaban con las manos partidas y un poco intoxicados a causa del polvo de tiza. Ahora la gran mayoría de los establecimientos educacionales cuentan en sus salas de clases con pizarras de formalita blanca para escribir con plumón. Sin embargo, el advenimiento y la necesidad de incorporar nuevas tecnologías a las aulas trajeron consigo la invención de la pizarra electrónica. El más reciente soporte digital para el mejoramiento de las prácticas educativas se basa en la modernización de las más clásica herramienta con que contaban los profesores para dictar sus materias. Un proyecto impulsado por la Universidad de Santiago de Chile que define a la pizarra electrónica como un soporte en el cual se proyectan las aplicaciones de un computador, permitiendo manejar, por medio de touchscreen (pantalla sensible al tacto), los diferentes softwares, además de plumones y destacadores desde la pizarra. La iniciativa de la casa de estudios tuvo por objeto demostrar que al hacer uso, en un marco metodológico y didáctico adecuado de la pizarra interactiva, apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática y mejora los niveles de logros de aprendizaje. Además de incentivar la actitud de los estudiantes hacia la matemática. El sistema de la pizarra electrónica funciona de la siguiente forma: consiste en un computador conectado a un video proyector, que proyecta la imagen a una pantalla, desde donde se puede controlar el computador. Lo que se pretende es alcanzar una tecnología táctil donde se pueda interactuar con la pizarra sólo con los dedos, lo que da una ventaja sorprendente a otras tecnologías de tipo electromagnéticas donde se utilizan lápices electrónicas que cumplen la función de un mouse. Pizarras interactivas En el caso de la experiencia realizada en la Usach la herramienta digital se utilizó en el aprendizaje de la matemática. La aprehensión de la materia es complicada para los estudiantes debido a que no la visualizan porque es abstracta y con una simbología propia. Con el uso de la pizarra se quiso explorar las siguientes posibilidades e innovaciones: cambios en los roles del profesor, aprendizajes significativos y vinculados a la vida real, acceso a más recursos, hacer más visible y generalizable la matemática, generar discusiones y trabajo conjunto entre profesores y alumnos, etc. Para llevar a cabo el proyecto se necesitó de una pizarra interactiva, un computador y conexión a Internet. Y la estrategia usada para enseñar la matemática se basó en que cada sesión se acompañaba de un apoyo en power point, con lo que se comenzaba con la presentación del tema, para luego dar paso a la motivación y la presentación de problemas. Posteriormente se lleva el guión y ritmo de la clase, para dar paso a la organización y activación de los diferentes recursos. Finalmente se organiza la sesión y la participación de los alumnos. El estudio dio como resultado que los profesores notaran una mejora significativa, tanto en su trabajo como en el progreso, actitud, nivel de expectativas de los estudiantes. En relación al rol interactivo indican que fue entre muy superior y superior, mientras que dieron cuenta de un aumento de la participación en clases de aquellos alumnos que no obtenían buenos resultados antes de la aplicación del proyecto. También acusaron un mayor acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación en alumnos que no cuentan con esta posibilidad fuera de la sala de clases, además de un aumento en la motivación por indagar información que refuerce los conocimientos entregados en el aula. De esta manera, la pizarra electrónica aparece como un complemento y un nuevo soporte para los profesores en las salas de clases. Un apoyo que propicia la interacción y la participación de los alumnos y facilita la labor del educador. Revisar proyecto Pizarra interactiva Universidad de Santiago Presentación en power point del proyecto pizarra interactiva | |
" No me deseches en el tiempo de la vejez;
Cuando mi fuerza se acabare, no me desampares,
18 Aún en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares,hasta que anuncie tu poder a la posteridad,
y tu potencia a todos los que han de venir,
19 Y tu justicia, oh Dios, hasta lo excelso.
Salmos 71.
13 marzo 2008
Adiós a la tiza
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)




No hay comentarios.:
Publicar un comentario