Al oeste de la península del Sinaí se ubica la cueva que data de los siglos IV y V d.C.
Un refugio de los primeros cristianos en Egipto que data de los siglos IV y V d.C. fue descubierto en la zona de Hamam Faraón (baño de faraón), en el oeste de la península del Sinaí, según anunció el ministro de Cultura egipcio, Faruk Hosni.
De acuerdo al comunicado del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), se trata de una cueva situada a los pies de la montaña de Hamam Faraón, bañada por el golfo de Suez, a 50 kilómetros de la ciudad de Ras Sidr en el Sinaí.
Los arqueólogos pudieron precisar el período histórico al que pertenece el refugio gracias a las inscripciones de color rojo, en griego y copto, halladas en varios rincones y en el techo de la cueva.
El arqueólogo Fahmi Abdel Aziz, jefe de las antigüedades de Ras Sidr, citado en la nota, explicó que esa gruta junto con otra, descubierta hace cuatro años en la misma zona, demuestra que la región era un refugio para los antiguos cristianos que huían de la persecución de los romanos.
Los arqueólogos iniciaron la limpieza de la gruta, además de continuar con las excavaciones en la región desértica ante la posibilidad de encontrar otras cuevas similares.
EFE

No hay comentarios.:
Publicar un comentario