Powered By Blogger

14 marzo 2008

Tecnologías para enseñar religión

DE: EDUCAR CHILE

Paola Medina

"Con el tema de la generación net de los jóvenes se enfrentan a esto día a día y saben que se tienen que subir al carro. Los profes más jóvenes se manejan mejor. En general están súper entusiasmados, aunque hay un grupo que se resiste y les cuesta más”.



Paola Medina

Uno de los capacitadores de este programa fue el profesor de básica Mauricio Moraga, un convencido de que las TICs son el gran tema transversal y que los recursos de la red se pueden articular con los programas de estudio.

Paola Medina

“A Dios hay que colocarlo y tenerlo presente en todos los ámbitos. Si está en un libro o en una biblioteca porqué no en el ciberespacio", dice la profesora de religión Paola Medina.

A sólo días de que comience la Semana Santa, la trascendencia y la resurrección son temas que deambulan en la sociedad y en el aula. ¿De qué manera los profesores de religión pueden apoyarse en las nuevas tecnologías para transmitírselos a los alumnos?

Pareciera que el Programa de Capacitación, creado por el sitio Miradaglobal, para que los docentes puedan incorporar las TICs en su trabajo pedagógico, supo dar una respuesta.

Hasta el momento se han realizado diversas experiencias como con Fundación Belén Educa, donde los profesores de diferentes niveles y subsectores que imparten la clase de religión, se capacitaron en el colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada, de la misma fundación. Así también, se sumaron los colegios Alvaro Lavín y el colegio San Francisco Javier de Huechuraba, perteneciente a la Red Educacional Ignaciana (REI), entre otros.

Uno de los capacitadores de este programa fue el profesor de básica Mauricio Moraga, un convencido de que las TICs son el gran tema transversal y que los recursos de la red se pueden articular con los programas de estudio.

LA EXPERIENCIA

Los profesores reciben muy bien estas capacitaciones, según Moraga, “aunque los más antiguos tienen ciertos temores”, dice y agrega: “Pero con el tema de la generación net de los jóvenes se enfrentan a esto día a día y saben que se tienen que subir al carro. Los profes más jóvenes se manejan mejor. En general están súper entusiasmados, aunque hay un grupo que se resiste y les cuesta más”.

Lo que más les ha gustado a los docentes es la posibilidad de crear páginas web a través de Google. “El hecho de crear una página y subirla, es muy atractivo porque se puede conectar con cualquier tema. Los blogs también les han interesado por lo fácil y lo versátiles que son”, cuenta Mauricio Moraga.

Según este profesor de primer ciclo básico y perteneciente a la red de docentes de Enlaces Intel, el aprendizaje se hace más motivador y significativo con las TICs, “el estudiante lo ve distinto, es una alternativa a las clases frontales, y así están mas concentrados y dedicados al trabajo. Si además, lo conectas con sus intereses, los fotologs y el lenguaje que usan, evidentemente que la atención de ellos es mayor”.

¿Cómo entusiasmar a los profesores? “Ha sido un tema, lo veo complejo, ha sido una discusión que hemos tenido. Lo que aplicamos es el estímulo al esfuerzo, hacemos premiaciones a las mejores clases, a los profesores que usen más tecnología”, comenta Moraga.

Determinadas páginas web sin embargo, despiertan el entusiasmo inmediato de todos los profesores. Es el caso de Rubistar, una página de rúbricas, muy útil para sacar pautas de evaluación para proyectos de los alumnos, con criterios, indicadores, etc”.

"Ser un ANALFABÉTICO TECNOLÓGICO, en estos tiempos, es complicado" profesora de religión Paola Medina

Paola Medina es profesora de religión en el colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada, atendiendo de alumnos entre siete y doce años. La espiritualidad también puede apoyarse en la tecnología, y ella lo ha demostrado. En su blog mantiene temas actualidad y religión. Es creadora, además, de una página web que contiene presentaciones en power point, imágenes, cancioneros para la eucaristía con niños, juegos y programas, especiales de Semana Santa, entre otros. Todo ello con el fin de acercarse más a los alumnos.

“Para los chiquillos esto es nuevo. Ocupar algo que no sea sólo la Biblia o un texto impreso, les llama la atención. Y si bien, les enseño a bajar información a través de Google, mi motivación era hacer algo nuestro con una plataforma más conocida para los niños como es internet”, cuenta Paola Medina, cuyo interés por las TICs surgió hace tiempo donde, donde incluso hizo un curso de blogs en País Digital.

Esta profesora ha realizado trabajos con riqueza y variedad pedagógica. Por ejemplo, tienen un sistema de guías en Word de los contenidos que ya han estudiado; de esta manera tienen la materia online. Además, preparándose para la Semana Santa, Paola ha hecho clases presenciales y ha realizado visitas a su página junto a sus alumnos. “Al final les voy pedir que contesten un programa interactivo que los motivará a responder lo aprendido”.

Algunos alumnos usan los computadores que tienen en la casa y otros los que hay en la biblioteca del colegio, pero el interés siempre está. El problema pasa más por los profesores: “Ser un analfabético tecnológico, en estos tiempos, es complicado, porque los chicos se manejan perfectamente con eso”.

El hecho de llevar la religión a la tecnología, es un “desafío” para Medina. “A Dios hay que colocarlo y tenerlo presente en todos los ámbitos. Si está en un libro o en una biblioteca porqué no en el ciberespacio. Es una manera de decir que Dios está presente ahí también”.

INSERTARSE EN EL MUNDO DE HOY profesora de religión Karla Bodrones

A Karla Bordones siempre le han interesado las tecnologías “éstas están muy presentes en los chicos y si uno se queda atrás es muy difícil continuar al ritmo de ellos”. La capacitación de Miradaglobal le ayudó para implementar las TICs, en la sala de clases. Karla siempre ha manifestado la idea de expansión a la comunidad y lo refleja en un trabajo para su iglesia, además de su preocupación de capacitación permanente en el uso de TICs. “Aproveché de combinar lo que a mí me gusta y lo que a los chicos les interesa”.

Su página -que hace un llamado a la vida y al amor- está destinada para el trabajo de alumnos de cuarto a séptimo básico. Este último curso ha tenido beneficios puntuales. La profesora subió el cronograma anual del curso, el que lo pueden bajar e imprimir. “Es impresionante ver cómo los niños están siempre pendientes de lo que entrega la página, internet; se interesan y hay que aprovecharlo.

Hasta el momento no tienen una sala con computadores (la están implementando), por lo que revisan internet en sus casas, lo que, al parecer, no ha resultado ser tan imposible.

Por último, llevar la religión a internet es para Bordones “parte de la vida. Hay que seguir avanzando en las tecnologías junto con la religión. Si ésta última no se inserta en el mundo que estamos viviendo hoy, difícilmente vamos a poder seguir parte de este mundo”.

No hay comentarios.: