Estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en 6.814 hombres y mujeres reveló que la influencia también se ejerce en sentido contrario, es decir, quien tiene diabetes incrementa en 54% el riesgo de desarrollar síntomas depresivos.
19/06/2008 - 09:00

Son enfermedades que van de la mano, y eso los médicos lo conocían, aunque ignoraban en qué sentido se influían. No estaba claro cuál era la que guiaba hacia la otra. Ahora un estudio de la Escuela de Medicina de la U. Johns Hopkins, de EE.UU., demuestra que la depresión y la diabetes no sólo es frecuente que coincidan como problemas de salud en un paciente, sino que ambos promueven la aparición del otro. Mientras las personas con depresión aumentan en un 42% su riesgo de desarrollar diabetes, los afectados por esta última patología elevan en 54% el riesgo de presentar depresión. Es decir, es un camino de ida y vuelta en que cualquiera de estos trastornos puede conducir al otro, dejando al paciente al final afectado por ambos.
En el estudio, que se publicó ayer en el Journal of the American Medical Association, la doctora Sherita Hill Golden, endocrinóloga y experta en diabetes, usó los datos de 6.814 hombres y mujeres de entre 45 y 84 años, tanto blancos, como negros, hispanos y chinos. Los participantes se realizaron tres chequeos médicos en el curso de tres años para medir presión arterial, glicemia, peso y evaluar dieta, ejercicio, tabaquismo, así como síntomas depresivos.
IDA Y VUELTA
Los investigadores eliminaron a quienes tenían diabetes en el primer chequeo médico. Después compararon a quienes tenían síntomas de depresión detectados por un cuestionario y los que estaban libres de ellos, para ver quiénes desarrollaron altos niveles de azúcar en la sangre en ayuna, al fin del estudio.
Quienes tenían depresión tuvieron un riesgo mayor de 42% de presentar diabetes. Incluso al eliminar otros factores de riesgo que pueden influir, como sobrepeso, sedentarismo y fumar, el riesgo de tener diabetes aumentó 34% en quienes tenían depresión.
Para investigar el camino inverso, se eliminó a quienes presentaban depresión en su primer chequeo médico. Después se observó si quienes tenían altos niveles de glicemia en sangre en ayunas -con o sin diagnóstico de diabetes- eran más propensos a desarrollar síntomas depresivos al final del estudio. Se encontró que los pacientes con diabetes tenían un riesgo 54% superior de desarrollar síntomas de depresión, respecto de quienes no tenían diabetes.
"La depresión puede llevar a los pacientes a tener conductas que gatillan la diabetes o la empeoran, tal como comer en forma exagerada, no hacer ejercicio o fumar", explica la doctora Golden.
De manera similar, "tener que hacer dieta de por vida y saber que se tiene una serie de problemas de salud agregados, puede deprimir a los diabéticos, quienes muchas veces ocultan su condición", explica el doctor Jaime Díaz, diabetólogo y nutriólogo de Clínica Santa María.
En su opinión, los médicos deben estar alerta a que si detectan una de estas enfermedades deben pensar en que la otra puede estar presente.
DETECTAN MÁS TIPOS DE DIABETES
En los últimos días, una serie de investigaciones han llevado a pensar a los científicos que existen más de los dos tipos clásicos de diabetes, conocidos como tipo 1 o juvenil y tipo 2 o del adulto.
Un sencillo test genético realizado en el Reino Unido detectó a unos 20 mil pacientes diagnosticados con diabetes juvenil, condición en la que su páncreas es destruido por anticuerpos, por lo que se inyectan insulina a diario. En ellos, la prueba de ADN demuestra que tienen una mutación en el gen alfa-Hnf1, que es una diabetes juvenil que aparece cuando adulto y no necesita insulina, sino que basta con tomar unas drogas llamadas sulfonilureas, que son de bajo precio y mantienen su problema totalmente controlado. Otro test genético detecta la mutación de un gen llamado glucokinasa que causa una diabetes tipo 2 distinta a la clásica. Por último, en Africa subsahariana el virus herpes 8 produce un tipo de diabetes 2 que afecta al 20% de los pacientes y que requiere insulina desde el principio.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario