Reportaje: | ||||||
Las nuevas pandemias tech | ||||||
| ||||||
Por Pablo Muñoz 18 de abril de 2008 | | |||||
Si existiera una institución que se preocupara de fomentar la educación sexual de nuestro computador, de seguro tendría una campaña enfocada a masificar la protección del usuario con frases como: "siempre antivirus", "USB único toda la vida", "Si vas a usar pendrive, asegúrate que esté actualizado tu antivirus” o el comercial del joven promiscuo diciendo "voy a todas las Lanpartys con firewall", etcétera. Y es que cuando se trata de seguridad, no nos damos el tiempo para analizar cuál es el antivirus más adecuado para nuestro computador. Algunos se quedan con el que les instaló el amigo o simplemente otros optan por la rebeldía y no usan ningún símbolo del capitalismo. La paradoja nace entonces cuando la página web Infected or Not revela que un 33% de los usuarios que usan su antivirus regalón, están igualmente infectados con algún tipo de huésped no deseado (malware). ¿Son entonces realmente efectivos estos programas?
Para quienes opten por esto, se suma otro tipo de dificultad. Cada vez que un proceso sea desconocido el antivirus nos preguntará "¿está seguro que desea ejecutar svchost.exe?". En realidad, no lo sé, ¿no se supone que tú eres el que debería decirme eso? O sea, aparte de contestar en las malditas cadenas de email, tengo que responderte si correr algo que no tengo idea que es. La solución es ocupar algún tipo de protección, ya que se ha comprobado que usuarios sin antivirus y conectados a Internet demoran 2 ó 3 horas en infectarse. ¿Pero cuál? |
" No me deseches en el tiempo de la vejez;
Cuando mi fuerza se acabare, no me desampares,
18 Aún en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares,hasta que anuncie tu poder a la posteridad,
y tu potencia a todos los que han de venir,
19 Y tu justicia, oh Dios, hasta lo excelso.
Salmos 71.
28 junio 2008
pokemalwares
MOUSE
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario