De acuerdo a una nueva revisión de estudios realizados en 13 países, los investigadores del Yale School of Medicine han encontrado signos de una aparente conexión entre los niños que intimidan (o hacen bullying), los acosados (o víctimas del bullying) y el suicidio.
"Si bien no hay pruebas definitivas de que el bullying haga que los niños sean más propensos a quitarse la vida, ahora vemos que hay una probable asociación, podemos actuar sobre ella y tratar de evitarlo," dijo el autor principal de la revisión, el doctor Young-Shin Kim, profesor del Yale School of Medicine's Child Study Center.
En la revisión, Kim y su colega el doctor Bennett Leventhal, analizaron 37 estudios que examinaron el bullying y el suicidio entre los niños, niñas y adolescentes. Los estudios se llevaron a cabo en los Estados Unidos, Canadá, varios países europeos (entre ellos el Reino Unido y Alemania), Corea del Sur, Japón y Sudáfrica
Casi todos los estudios encontraron conexiones entre ser víctima de bullying y pensamientos suicidas entre los niños. Cinco de ellos informaron de que las víctimas de intimidación eran de dos a nueve veces más propensos a presentar pensamientos suicidas que los demás niños.
Según explica el artículo publicado en el sitio web ScienceDaily.com, no sólo las víctimas se encontraban en peligro. "Los matones o intimidadores también están en riesgo de presentar conductas suicidas", dice Kim.
Sin embargo, la forma en que los estudios fueron diseñados hace imposible para los investigadores determinar concluyentemente si el bullying lleva al suicidio, dice Kim.
Además, los autores informan que la mayoría de los estudios no toman en cuenta la influencia de factores como el género, problemas psiquiátricos y una historia de intentos de suicidio.
Kim dijo que su interés en el bullying creció hace varios años cuando visitó Corea del Sur y escuchó nuevos términos que hacían referencia a los matones y sus víctimas. Las palabras reflejan "un elaborado sistema de intimidación", dijo.
De acuerdo con estudios internacionales, el bullying es común y afecta de 9 a un 54% de los niños. En los Estados Unidos, muchos han culpado al bullying a la estimulación de actos de violencia, como los ocurridos en la masacre del Columbine High School.
En los Estados Unidos, muchos adultos minimizan el bullying y dicen que eso es lo que ocurre cuando los niños están creciendo. Según Kim, el acoso es grave y causa importantes problemas para los niños.
En estos momentos, Kim está estudiando si el bullying en realidad conduce al suicidio, aunque reconoce que será difícil obtener un resultado concluyente sobre la causa-efecto.
Y agregó que para confirmar un vínculo definitivo, los investigadores tendrían que descartar la posibilidad de que algún factor desconocido haga que algunos niños sean más susceptibles a la intimidación y por lo tanto al suicidio.
Por ahora, dice Kim, la actual investigación debería alentar a los adultos a prestar más atención al bullying y a las señales de comportamientos suicidas en los niños.
"Cuando vemos que los niños son blanco de intimidación o bullying, deberíamos preguntarles si están pensando en hacerse daño a sí mismos", dijo. "Tenemos que evaluar y prevenir que estas cosas sucedan."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario