En el marco de las actividades del Premio Gabriela Mistral, la Fundación Chile organizó la clase magistral Las Claves del Cambio en la Escuela, dictada por el académico canadiense Michael Fullan, la cual contó con una asistencia de más de mil personas relacionadas con la Educación.
En su charla, Fullan habló sobre su experiencia como asesor en las reformas educativas llevadas a cabo en Toronto, Canadá, donde es decano del Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto y asesor del gobernador y del ministro de Educación de la Provincia de Ontario.
El experto enfatizó la importancia de que los gobiernos "eleven el nivel y acorten la brecha educacional". En ese sentido, destacó el desempeño alcanzado por Chile en la prueba internacional PISA, pero dijo que los resultados muestran la amplia brecha entre colegios privados y públicos.
Fullan dijo que se debe aumentar la confianza de la gente en el sistema educacional, sin embargo, ésta sólo se obtiene cuando los cambios ocurren. Además, llamó a los directores a cambiar su rol de administradores a un liderazgo centrado en el aprendizaje.
Al ser consultado por La Tercera Online sobre la reforma en la estructura educacional chilena, en la cual se disminuye seis años la enseñanza básica, Fullan señaló que "no creo que el cambio de estructura sea la gran respuesta. Cambiar la estructura significa cambiar la enseñanza. Es por eso que tengo mis aprehensiones sobre los cambios estructurales, porque cuando se hacen se asume que un cambio ocurrirá, pero no se enfocan en hacer los cambios culturales que eso implica, por lo tanto, lo único que cambia es la estructura, ya que no se le entrega entrenamiento a los profesores".
La segunda parte del seminario contó con la presencia de un panel que realizó preguntas a Fullan, el que estaba compuesto por: Carlos Eugenio Beca, director del Centro de Perfeccionamiento, Evaluación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP); Mario Uribe, director del Programa de Gestión Escolar de Fundación Chile; Consuelo Gazmuri, miembro del Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar; Inés Aguerrondo, socióloga argentina, experta en Planificación Educacional y Hugo Martínez, gerente del área de Educación de Microsoft de Chile y Bolivia.
El destacado académico ha participado en importantes iniciativas de desarrollo profesional docente, consultorías y en la evaluación de procesos de cambio en todo el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario