En la sede de Gobierno se busca tomar control de la situación: | |
Ministerio de Educación anuncia salida de seremi y La Moneda interviene en la crisis | |
| |
FRANCISCA ESCOBAR M. Por primera vez, desde que estalló el caso de las irregularidades en el pago de las subvenciones escolares, La Moneda intervino para tomar el control de la crisis. En forma sorpresiva, los miembros políticos del gabinete citaron en la tarde de ayer al ministro (s) de Educación, Cristián Martínez, y le pidieron un balance de la difícil situación por la que atraviesa el ministerio. Martínez, que está subrogando a la titular Yasna Provoste, quien se encuentra de vacaciones, fue convocado a la cita, luego que él mismo confirmara en la mañana que Alejandro Traverso dejaba su cargo en la Seremi Metropolitana de Educación. A esta primera reunión del comité político, tras las vacaciones de los ministros de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, y de Gobierno, Francisco Vidal, también asistió el titular del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien regresó a primera hora desde Puerto Montt. En la cita se analizaron las consecuencias de la salida de Traverso y se le pidió a Martínez que explicara el alcance de los antecedentes que Educación maneja sobre el caso. Incluso los ministros apenas lo conocían, ya que sólo lleva 37 días en el cargo. Según se dijo en La Moneda, la salida del seremi responde a una decisión de las máximas autoridades de Educación, con el conocimiento de las autoridades políticas del Gobierno. La interpretación que se hace en ámbitos políticos es que de esta forma Provoste quedaría blindada y Traverso figuraría como el "responsable político" de la crisis. Sin embargo, personeros de Palacio niegan haber intervenido para provocar la salida del seremi y además estiman que la medida no detendría las críticas que surjan desde la Alianza a la gestión de la ministra de Educación (ver nota relacionada). Así, se prevé que el tema inevitablemente "escalará", a pesar de la "caída" del seremi. Durante la mañana de ayer, Martínez optó por no dar espacio a más especulaciones y selló la salida del seremi. "La renuncia de Traverso está decidida hace rato. Él se quedaba hasta que se terminaran los procesos de investigación, y éstos ya terminaron", aseguró. De esta forma se refirió a los sumarios administrativos y a las auditorías internas efectuadas por la Contraloría y el Ministerio de Educación. El secretario de Estado subrogante aseguró que fue el propio seremi quien puso su cargo a disposición en 2007, con lo que buscaba asumir su responsabilidad política en las irregularidades detectadas. Respecto de la decisión de éste, de acogerse a la ley 20.205 -la cual protege de la destitución a los funcionarios que denuncian irregularidades-, Martínez reconoció su total desconocimiento. "Cada uno escoge lo que quiere hacer. Él no me dijo eso cuando hablamos en la mañana, pero supongo que lo conversaremos", afirmó (ver recuadro). El seremi también busca revertir una eventual sanción administrativa que arrastrarían las imputaciones en su contra, mediante una solicitud de reconsideración que interpuso en la Contraloría,. Marcelo Schilling, secretario general del Partido Socialista, colectividad en la que milita Traverso, apoyó su salida del cargo: "Si, como se ha establecido, existen irregularidades, no tenemos más que estar de acuerdo con su remoción". El último sobreviviente a la revolución pingüina Alejandro Traverso ha sido seremi metropolitano desde abril de 2000 y durante los 80 fue un activo dirigente del gremio de los profesores. Alejandro Traverso Carvajal, socialista, es el último sobreviviente a la revolución pingüina. Ejercía como seremi metropolitano desde abril del año 2000, pero su historia en el ministerio comenzó a tejerse desde mucho antes. En 1985, el profesor Traverso era dirigente de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (Agech), la entidad que precedió al Colegio de Profesores en el gobierno militar, contra el que aplicaba una irreductible oposición. Ese año, la noche del 28 de marzo, Alejandro Traverso fue secuestrado junto a otros cuatro dirigentes de la Agech. Cerca de las 8 de la mañana del día siguiente corrieron la misma suerte el presidente metropolitano de la Agech, Manuel Guerrero Ceballos, y el apoderado y funcionario de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada Maluenda. Los cadáveres de éstos últimos, junto al de Santiago Nattino Allende, aparecieron al día siguiente, convirtiéndose en las víctimas del "Caso Degollados". Tras la disolución de la Agech -y su reemplazo por el Colegio de Profesores, a principio de los noventa-, Alejandro Traverso se desvinculó de la entidad y años después, durante el gobierno de Eduardo Frei, se convirtió en el jefe de gabinete del subsecretario de Educación, Jaime Pérez de Arce, socialista vinculado a la corriente tercerista. A partir de entonces, este militante cercano al presidente del Partido Socialista, Camilo Escalona, comenzó su ascendente carrera en el Ministerio de Educación. En forma paralela fue suscitando las críticas de sus antiguos compañeros de la Agech, que sentían que se había entregado a un sistema educativo del que discrepaban, con la municipalización y el sistema de subvenciones. En 2006 fue parte activa de las negociaciones con los estudiantes secundarios -llevando temas como el uso del pase escolar durante las 24 horas del día- en una relación de dulce y agraz. "Si vamos a conversar demandas como pase escolar y PSU gratuita, hay que ser serios en el proceso y no dejarse llevar por un par de jóvenes que llaman a protestas", dijo a comienzos del conflicto, y terminó reconociendo la disposición al diálogo de un gran grupo de estudiantes. Apelaría a ley que acoge a denunciantes Según fuentes ligadas al seremi metropolitano de Educación, Alejandro Traverso, éste se acogería a la Ley 20.205, promulgada el año pasado, con el fin de proteger a los funcionarios públicos que denuncian irregularidades en sus reparticiones. La norma dice que quienes denuncian "no podrán ser suspendidos ni destituidos desde la fecha en que la autoridad reciba la denuncia hasta 90 días después de terminada la investigación sumaria". Además, establece que no pueden ser trasladados de función o ciudad, ni ser objeto de precalificación anual. Provoste capea la crisis veraneando en familia Recién el 28 de febrero la ministra volverá a tomar el timón de su cartera. La debacle se desató en el Ministerio de Educación (Mineduc) el pasado 15 de febrero, día en que su titular, Yasna Provoste, iniciaba sus vacaciones. Aunque sería Cristián Martínez, ministro (s), el encargado de hacer frente al informe de la Contraloría que daba cuenta de una serie de irregularidades financieras y administrativas detectadas en el Mineduc, Provoste sorprendió a los medios interrumpiendo su primer día de descanso para dar las explicaciones públicas. Vestida con traje de dos piezas -tal como si fuera una jornada más de trabajo-, la ministra reconoció las anomalías en su cartera, y dijo haber estado al tanto de estos problemas desde 2006, fecha en que, junto con instruir sumarios internos, puso en antecedentes a la Justicia, a la Contraloría y al Consejo de Defensa del Estado. "Vamos a perseguir a los culpables", aseguró ese día la secretaria de Estado, quien censuró cada una de las faltas cometidas y se comprometió a seguir los ideales de probidad y transparencia impuestos por la Presidenta Michelle Bachelet. La prensa estaba apostada todavía en el ministerio cuando la titular abandonó el lugar. Ese mismo día, Martínez se hizo cargo del timón de Educación y la ministra comenzó oficialmente su descanso. Desde ese momento, ni rastro de Provoste. En el Mineduc confirmaron ayer que la secretaria de Estado se encuentra fuera de Santiago con su familia, y que no realizará apariciones públicas hasta el 28 de febrero, día que desde el comienzo tenía fijado para retomar sus labores. "Él se quedaba hasta que se terminaran los procesos de investigación, y éstos ya terminaron". CRISTIÁN MARTÍNEZ Ministro (s) de Educación "Que eso haya pasado en mi servicio fue realmente desvatador". "A estas alturas tengo gente que quisiera verme fusilado, porque hemos afectado sus negocios". "Se actuó diligentemente, diría yo, frente a un hecho que tenía mucha gravedad". "Asumiré las responsabilidades en el momento que corresponda en razón del cargo que ejerzo". ALEJANDRO TRAVERSO Seremi de Educación |
" No me deseches en el tiempo de la vejez;
Cuando mi fuerza se acabare, no me desampares,
18 Aún en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares,hasta que anuncie tu poder a la posteridad,
y tu potencia a todos los que han de venir,
19 Y tu justicia, oh Dios, hasta lo excelso.
Salmos 71.
19 febrero 2008
Crisis en la Educación.
DE: EL MERCURIO
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario