Powered By Blogger

14 mayo 2008

Educacion, en Antofagasta.

Bien por los profesores y alumnos, felicitaciones, para imitarles.

Si hoja por hoja te aburre… evoluciona
TV-O Educando
Los estudiantes del Colegio Santa Teresita de Antofagasta cambiaron los cuadernos por las cámaras de televisión y los lápices por los micrófonos. Con sus nuevas herramientas en las manos, y junto a un grupo de profesores, lograron sacar al aire TV-O Educando.
TV-O Educando
"Nuestro objetivo en informática es desarrollar un trabajo educativo usando los instrumentos y competencias que los alumnos han adquirido. tanto curricular como personalmente, trabajar como usuarios autónomos, descubriendo empíricamente sus aportes y potencialidades", Pedro Guzmán, profesor Colegio Santa Teresita.
TV-O Educando
A pesar de que algunos profesores involucrados en el proyecto han presentado su renuncia al establecimiento educacional, el presente año se seguirá trajando en TV-O Educando. A eso se suma el egreso de alumnos de Octavo año básico y Cuarto año medio, con lo que se ha tomado la capacitación de nuevos estudiantes.

Tres profesores se propusieron aprovechar un medio tan masivo como la televisión para beneficio de sus propios estudiantes. A punta de esfuerzo y muchas ganas lograron, junto a sus alumnos, dar vida a TV-O Educando. Un espacio que además de entusiasmar a sus pupilos con las diferentes áreas educativas se transformó también en una medio de comunicación social.
Para muchos padres que sus hijos vean televisión es considerado una perdida de tiempo, pero cuando sus propios retoños son los gestores de los contenidos televisivos la cosa cambia ciento por ciento. Y eso fue lo que sucedió en la comunidad escolar del Colegio Santa Teresita de Antofagasta, en el momento en que vieron reflejado su trabajo educativo en lo que muchos llaman equivocadamente la “caja idiota”.

Los profesores Angélica Millanao, Pedro Guzmán y Luís Cortez se propusieron innovar en la sala de clases. ¿Cómo lo hicieron?. Cambiaron los soportes con los cuales sus alumnos estaban acostumbrados a trabajar y en vez de cuadernos les pasaron cámaras de videos, computadores para editar por sobre los libros y micrófonos en desmedro de los lápices. El resultado fue todo un éxito.

Los estudiantes se entusiasmaron con la idea de ser ellos mismos quienes dieran vida a una “parrilla programática” de televisión y se lanzaron de lleno a todas las actividades para sacar al aire el proyecto comunicacional del cual eran parte. Investigación periodística, trabajo de edición, expresión oral, redacción, trabajo con archivos, digitación de textos, producción, coordinación y un sin fin de tareas que los alumnos asumieron a gusto.

Sin embargo, TV-O Educando no es sólo mera entretención, ya que su meta es didáctico y pedagógica. “Nuestro principal objetivo es mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los sub-sectores de lenguaje y comunicación, informática y artes, a través de una metodología innovadora que contempla el uso de la televisión, integrando también áreas como inglés, sociedad, naturaleza, ciencias y tecnología”, señala el docente Pedro Guzmán. A lo que agrega, la idea era incorporar didácticamente la oferta televisiva a todos los niveles de enseñanza del proceso de aprendizaje.

Educa-Reality

Los estudiantes del Colegio Santa Teresita aprendieron que ingresar a un programa de reality show no era la única forma de verse en televisión. Así también lo entienden los docentes del establecimiento educacional y creen firmemente que su motivación pesa mucho más que las ansias por figurar. Lo sostienen al afirmar que “la vida en una comunidad escolar está llena de miles de detalles que diariamente parecieran irse esfumando alrededor de las vivencias más significativas. Esto hace que a veces se consideren menos importantes. No obstante, al detenernos en algunas de ellas, el valor que irradian nos obliga a reconocerlas por ser parte trascendente del deambular de los estudiantes”.

De esta manera surgió la inquietud del grupo de educadores que observaron en la unidad educativa los recursos humanos y técnicos necesarios para llevar a cabo su idea. Televisores en cada sala de clases y el hecho de que el colegio realiza permanentemente actividades factibles de ser “reporteadas televisivamente”. Después de algunas gestiones con la Dirección del establecimiento y el Centro de Padres se pudo llegar a buen puerto, ya que la participación de toda la comunidad escolar ha sido clave para que el proyecto funcione.

Puntos de rating

Además de innovar en los métodos educativos clásicos, ya sea exposición del profesor ante sus alumnos, se logró una transversalidad en cuanto a las materias que se tenían propuestas incluir en el proyecto como lenguaje y comunicación, informática y artes, inglés, sociedad, naturaleza, ciencias y tecnología. A eso se suman las instancias de interacción entre los alumnos generadas a partir de TV-O Educando, con lo se forjaron amistades entre estudiantes de diferentes cursos y un compañerismo que en la medida del tiempo transcurrido generó lazos afectivos duraderos.

Y como no nombrar las diferentes inclinaciones manifestadas por los alumnos que fueron pieza activa del trabajo, al señalar sus ganas de seguir carreras acordes a la televisión y las comunicaciones como periodismo, pedagogía, comunicación audiovisual, etc. Otro de los logros significativos fue estar presentes en la mayoría de los evento extraescolares desarrollados dentro de la unidad educativa, puesto que también se requirieron los servicios de los estudiantes y los profesores para cubrir actividades de otros colegios de la zona.

De esta forma, TV-O Educando se transformó en más que un proyecto del Colegio Santa Teresita e involucró a toda la comunidad. Una comunidad que tuvo la oportunidad de ver en pantalla sus hechos más próximos y todo gracias a un esforzado y talentoso grupo de alumnos y educadores.

No hay comentarios.: