[] ¡ Qué buena idea…¿ aquí se cumpliría ¿?..
Creo que el problema acá es que existen muchos sinvergüenzas que , sin tener necesidad, se aprovecharían del sistema; de todas maneras, me gusta la idea
El café pendiente. Es dificil, mas no imposible que en nuestro país lo consigamos. ¿nos ponemos a ello?
"El café pendiente" "Entramos en un pequeño café, pedimos y nos sentamos en una mesa. Luego entran dos personas.: - Cinco cafés. Dos son para nosotros y tres "pendientes". Pagan los cinco cafés, beben sus dos cafés y se van. Pregunto: - ¿Cuáles son esos “cafés pendientes”? Me dicen: - Espera y verás. Después de un tiempo, vienen tres abogados y piden siete cafés: - Tres son para nosotros, y cuatro “pendientes”. Pagan por siete, se toman los tres y se marchan. Después un joven pide dos cafés, bebe sólo uno, pero paga los dos. Estamos sentados y, de repente, aparece un hombre vestido muy pobre y pregunta en voz baja: - ¿Tienen algún "café pendiente"? Este tipo de caridad, por primera vez apareció en Nápoles. La gente paga anticipadamente el café a alguien que no puede permitirse el lujo de una taza de café caliente. Esa costumbre ya ha salido de las fronteras de Italia y se ha extendido a muchas ciudades de todo el mundo.
"Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y
gozamos poco por lo mucho que tenemos ."
Shakespeare
|
" No me deseches en el tiempo de la vejez; Cuando mi fuerza se acabare, no me desampares,
18 Aún en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares,hasta que anuncie tu poder a la posteridad, y tu potencia a todos los que han de venir,
19 Y tu justicia, oh Dios, hasta lo excelso.
Salmos 71.
10 junio 2013
Café pendiente
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario