Powered By Blogger

30 mayo 2008

Crean computador capaz de "leer la mente"

LA TERCERA

Los investigadores tienen la esperanza que su estudio pueda conducir a una mejor comprensión de cómo y dónde el cerebro almacena la información.

Reuters

Un computador ha sido entrenado para "leer" la mente, basado en las imágenes de la actividad cerebral cuando la persona piensa en alguna palabra específica, según lo anunció un grupo de investigadores.

Con este estudio -que fue publicado en la revista Science-, los investigadores tienen la esperanza que su estudio pueda conducir a una mejor comprensión de cómo y dónde el cerebro almacena la información.

Junto con ello, el descubrimiento podría conducir a mejores tratamientos para los trastornos del lenguaje y de aprendizaje, dijo Tom Mitchell de la Machine Learning Departamento en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, que ayudó a conducir el estudio.

La pregunta que tratamos de resolver es la que las personas han estado pensando por siglos: ¿Cómo organiza el conocimiento el cerebro?”, dijo Mitchell.

“Solo en los últimos 10 ó 15 años es que hemos podido tener los medios para estudiar esta pregunta”.

El equipo de Mitchell utilizó imágenes de resonancia magnética funcional, un tipo de exploración del cerebro que puede ver en tiempo real la actividad cerebral, donde se calibrará el computador al decir a nueve estudiantes voluntarios que pensaran en 58 palabras diferentes mientras captaban las imágenes de su actividad cerebral.

Tras esto, el equipo captará las imágenes de cada una de las nueve personas mientras pensaban en 58 palabras diferentes para crear una especie de “promedio” de la actividad cerebral que se producía.

Mitchel indicó además que "tenemos el programa que calculará la actividad cerebral durante todas las palabras que alguien había mirado. Eso nos dio el promedio de cuándo alguien piensa en una palabra y luego sustraemos ese promedio de todas esas imágenes”.

Después de ensayar en 58 palabras, dijimos ‘acá hay dos palabras nuevas que no has visto, apio y avión’”. Entonces se le pidió al computador que eligiera cuál imagen correspondía con cada palabra.

El computador pasó la prueba y reconoció las imágenes asociadas a las palabras. El próximo paso es estudiar la actividad cerebral con frases, porque decir “conejo” o “conejo rápido”, son ideas diferentes, según dijo Mitchell.

"Básicamente quiero usar ese tipo de base para estudiar el proceso del lenguaje en el cerebro", agregó.

No hay comentarios.: